Mostrando entradas con la etiqueta electronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electronica. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

10 Discos Electrónicos Imprescindibles de Los 90 (Talk to Him Podcast).


La década de los 90 se caracterizó musicalmente por estar dividida en dos claros bloques temporales. Su primera mitad, dominada por el sonido alternativo grunge y el brit-pop, y la segunda, donde a estos sonidos les tomó el relevo el movimiento Nu-Metal y la electrónica en sus más diversas vertientes. Fue esta última, la electrónica, la que vivió una auténtica hegemonía que hizo tambalear al mismísimo universo de guitarras forjado hasta ese momento. Fue a través de ella con la que el sonido más rebelde y punk, junto a las mayores cotas de sensibilidad, experimentaron un auge que supuso la creación de una serie de obras absolutamente descomunales, creativas, exuberantes, inquietas y profundamente llenas de vida. Este mes la azotea sonora de Talk to Him sube hasta allí arriba 10 de ellas, ordenadas en un top ascendente. Un ejercicio de revisión que, curiosamente, suena más vanguardista y con perspectiva de futuro que prácticamente cualquier otro sonido que nos ronda en nuestra actualidad musical. Sube y quema tus zapatillas hasta quedar exhausto de ritmos, melodías y ensoñadoras progresiones.


Como guinda a esta entrada del blog, os dejo un tremendo temazo de The Crystal Method, proyecto que, aunque no figure en la lista elaborada, merece mucho la pena gracias a su big beat intenso y frontal.

domingo, 5 de enero de 2020

Los Mejores Discos de 2019 para el podcast Talk to Him.


Un año más me he vuelto a embarcar en la apasionante aventura de elaborar una lista con los mejores discos del año. Desde hace cinco lo vengo haciendo a través de mi podcast Talk to Him. Casi desde que tengo noción de la importancia fundamental e inevitable que tiene la música en mi vida, año tras año me he encargado de realizar esta tarea que recopila mis vivencias, deseos, pérdidas, añoranzas y, en definitiva, latidos que me han acompañado a lo largo de 365 días.

Os lo comparto con todos vosotros a través de dos programas que espero os lleven tan lejos como a mí a través de las canciones y que podáis trazar vuestro propio mapa sonoro y emocional a través de ellos. Subid a la azotea sonora y comprobadlo con sólo dar al play.

1ª Parte. En este primer especial, repasamos los mejores discos del 20 al 11, los mejores 10 directos del año, los lanzamientos más esperados para 2020 y desvelamos el Premio Miscelánea entre cinco candidatos al mejor disco publicado no estrictamente de estudio.




2ª Parte. Completamos el repaso a los mejores discos del año 2019 con los diez primeros puestos. Además, otorgamos el premio al mejor EP del año entre cinco candidatos notables, las menciones de honor del año y también los discos que nos supusieron una decepción.
 

miércoles, 9 de enero de 2019

Los 20 mejores discos y mejores 3 videoclips de 2018.


Uno año más es tiempo de hacer recapitulación emocional a 365 días de vida. Y la única forma en que sé hacerlo, o al menos la única a través de la cual consigo acercar mis vivencias, deseos, recuerdos, anhelos e inquietudes a la realidad -y el sueño- acontecido no es otra que la música. Es por eso que en mi podcast Talk to Him realizo un exhaustivo resumen musical a todo lo ocurrido.

En 2018 de nuevo me embarco en dos cartas sonoras que paso a recopilaros en esta entrada del blog para que podáis disfrutar escuchándolas. Espero os gusten y las disfrutéis tanto como yo escribiéndolas desde el corazón.

1ª Parte. En esta primera parte tenéis los mejores discos ordenados del 20 al 11, los 10 mejores directos del año, los lanzamientos más esperados para 2019 y el premio miscelánea entre 5 candidatos excelentes.




2ª Parte. En la segunda parte del especial 2018, conoceréis cuáles han sido los puestos de la lista del 10 al 1, las 5 menciones de honor que quedaron fuera del countdown, las 5 decepciones de aquellos artistas de los que esperábamos grandes trabajos y el tradicional premio al mejor EP 2018 entre los 5 candidatos elegidos.




Como extra a la lista musical, en este artículo tenéis también los 3 videoclips que me han parecido mejores en el pasado año 2018. Aquí os los presento.

A Perfect Circle. Disillusioned. Una bella alegoría que denuncia la alienación deshumanizada del individuo moderno a través de la tecnología. Belleza herida y trascendental, un regreso a la esencia de la vida.



Gunship. Art3mis & Perzival. Una bonita historia de amor y rebeldía con el telón de fondo de un apocalipsis no tan distópico y lejano como pudiera parecer. Y todo ello utilizando unos entrañables gráficos por ordenador donde los pixels se notan tanto como la emoción del tema.



Carolina Durante. Cayetano. Una paródica visión del pijerío neoliberal asociado a la cultura del "nuevo indie", realizada con mucha guasa e inteligencia. La canción todo un himno, por supuesto.

domingo, 19 de agosto de 2018

Summer Playlist (Edición 2018)


Una vez escribí algo que mantengo cada día de mi vida: "Ojalá pudiera explicarlo todo con canciones". Y es que, pese a tener un obstinado empeño en plasmar con letras aquello que me ocurre y me ronda la cabeza, considero que nada iguala al lenguaje musical a la hora de descifrar un determinado estado emocional. Es justo en ese momento, al sonar la música y callar el mundo, cuando sobran las palabras y, a la vez, todo alcanza una clarividencia limpia y deslumbrante.

Fruto de esta reflexión, una vez al año, aprovechando la temporada de verano ingrávida, extraña y que supone una aproximación a la realidad distorsionada por los términos de "vacaciones", "sol", "playa" y "diversión", en mi podcast Talk to Him elaboro una playlist de temas que, lejos de ser un recopilatorio al uso de canciones veraniegas, supone un viaje concatenado a través de las experiencias vitales que me rondan, no exentas del peso -mucho mayor que el de los cubos de arena y las chanclas- de los recuerdos, los deseos, la melancolía, la nostalgia y el hambre, pese a todo infatigable, de futuro.

Ya sea lineal o circular, de ida con o sin vuelta, el trayecto conlleva una jornada por diversos estilos musicales y sensaciones acordes al sonido con una única lógica: la de no engañar al corazón, aún cuando la cabeza se empeñe a veces en hacerlo. Que ustedes lo disfruten.



domingo, 22 de julio de 2018

Los mejores discos de Synthwave


Desde un tiempo a esta parte, la música asiste a un movimiento cada vez más en auge: el denominado synthwave o retrowave.

Inspirado en la cultura pop de los 80's, desde una perspectiva underground y tomando como referentes los videojuegos, las películas y las bandas sonoras de terror, ciencia-ficción y Serie B confeccionadas por sintetizadores, poco a poco va cobrando fuerza y vigencia en la oferta musical de hoy día alejada del circuito más convencional. A través de diversos medios, plataformas y sellos, el synthwave se impone como un género con una vigencia e inquietud incuestionables.

Desde una perspectiva nostálgica y evocadora, pero sin renunciar en modo alguno a la contemporaneidad y a ir diversificando su sonido con el añadido de pinceladas sonoras diversas, sus distintos artistas confeccionan un entramado de retrofuturismo donde podemos afirmar que su esencia se concretiza a través de recuerdos que vienen del futuro. Las diversas facetas en las que se vertebra su sonido, desde el Horror-synth al Pop-wave, pasando por el Vapor-wave  hacen de la oferta un todo diverso y excitante.

En esta ocasión, tras dos especiales previos elaborados en Talk to Him para introducirnos al género y conocerlo más allá de sus propias fronteras, tocaba detenerse en una serie de obras imprescindibles para cualquier amante de este fascinante universo. (Podéis encontrarlos en estos dos enlaces, aquí el especial inicial y aquí su continuación más concretizada).

Esto es un repaso por las que, a mi juicio, son las 15 obras magnas del synthwave. Durante dos horas paso a desgranar lo más florido de ellas. Espero lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo embarcándome en este viaje más allá de las fronteras espacio-temporales.



Como bonus, paso a comentaros otros tres trabajos synthwave muy recomendables que han quedado fuera de la lista. Estas son las tres menciones de honor:

Miami Nights 1984. Early Summer (2010).

El proyecto de Mike Glober, co-fundador del sello Rosso Corsa Records cuenta con discos que fueron piedra angular del movimiento synthwave. Early Summer siempre será un referente en el devenir del género.


Gunship. Gunship (2015).

Gunship están llamados a convertirse en uno de los grandes nombres del movimiento retrowave, tienen sonido a banda, espectaculares vídeos (podéis ver la pixelada maravillosa de "Revel in your time aquí mismo) y un savoir faire imbatible. Su debut nos ha dejado con muchísimas ganas de una continuación que, si nada se tuerce, aparecerá en breve.


Occams Laser. Ascension (2017).

Potentísimo ejercicio de horror-synth intimidante, sexual y grueso. Dentro del sub-género, uno de los nombres a retener más allá del cuarteto de popes Perturbator, Carpenter Brut, gosT y Dan Terminus. Demasiado prolíficos e irregulares, pero cuando aciertan, lo hacen en lo más alto.

sábado, 25 de junio de 2016

Talk to Him: Techno para listos


Si existe un género musical sobre el que proliferan los prejuicios, este no es otro que la electrónica. No se sabe muy bien por qué, la visión desde fuera que existe de una de las escenas -si no la más- ricas estilísticamente es la de encontrarnos ante un tipo de música poco elaborada, de consumo rápido y con audiencias de dudoso calado emocional o intelectual.

Como todo prejuicio, esta visión está repleta de imprecisión. Tampoco le falta verdad en tanto en cuanto la electrónica, como cualquier otro género musical, ya sea o no popular, dispone de obras y artistas referenciales y de mucho lastre que degenera el conjunto.

Pues bien, este mes mi podcast musical Talk to Him quiere rendir homenaje a la electrónica titulándose la carta irónicamente "Techno para listos", etiqueta que no deja de ser elitista a la par que paródica.

En él pretendo hacer un recorrido por las distintas perspectivas y enfoques de una música tan válida, disfrutable y trascendente como el resto. También pretende ser un recorrido por la nostalgia de una época en la que la electrónica imperante parecía querer anunciar de forma algo ilusa y satírica "el fin del rock".

Aquí podéis escucharlo o descargarlo ¡No os lo perdáis!



Y si os gusta, no os olvidéis suscribir al podcast y dar me gusta en Ivoox con la finalidad de dar difusión al programa y de que pueda llegar a más gente. Os estaré muy agradecido.

Como colofón, os dejo el espectacular vídeo que Chris Cunningham realizó para el "Africa Shox" de Leftfield, una de las más asombrosas proezas audiovisuales en el mundo del videoclip.