Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

Los 20 mejores discos y mejores 3 videoclips de 2018.


Uno año más es tiempo de hacer recapitulación emocional a 365 días de vida. Y la única forma en que sé hacerlo, o al menos la única a través de la cual consigo acercar mis vivencias, deseos, recuerdos, anhelos e inquietudes a la realidad -y el sueño- acontecido no es otra que la música. Es por eso que en mi podcast Talk to Him realizo un exhaustivo resumen musical a todo lo ocurrido.

En 2018 de nuevo me embarco en dos cartas sonoras que paso a recopilaros en esta entrada del blog para que podáis disfrutar escuchándolas. Espero os gusten y las disfrutéis tanto como yo escribiéndolas desde el corazón.

1ª Parte. En esta primera parte tenéis los mejores discos ordenados del 20 al 11, los 10 mejores directos del año, los lanzamientos más esperados para 2019 y el premio miscelánea entre 5 candidatos excelentes.




2ª Parte. En la segunda parte del especial 2018, conoceréis cuáles han sido los puestos de la lista del 10 al 1, las 5 menciones de honor que quedaron fuera del countdown, las 5 decepciones de aquellos artistas de los que esperábamos grandes trabajos y el tradicional premio al mejor EP 2018 entre los 5 candidatos elegidos.




Como extra a la lista musical, en este artículo tenéis también los 3 videoclips que me han parecido mejores en el pasado año 2018. Aquí os los presento.

A Perfect Circle. Disillusioned. Una bella alegoría que denuncia la alienación deshumanizada del individuo moderno a través de la tecnología. Belleza herida y trascendental, un regreso a la esencia de la vida.



Gunship. Art3mis & Perzival. Una bonita historia de amor y rebeldía con el telón de fondo de un apocalipsis no tan distópico y lejano como pudiera parecer. Y todo ello utilizando unos entrañables gráficos por ordenador donde los pixels se notan tanto como la emoción del tema.



Carolina Durante. Cayetano. Una paródica visión del pijerío neoliberal asociado a la cultura del "nuevo indie", realizada con mucha guasa e inteligencia. La canción todo un himno, por supuesto.

viernes, 25 de agosto de 2017

Talk to Him. Summer Playlist 2017.


Estamos en verano y desde TalktoHim, como ya hicimos el pasado año, brindamos una nueva playlist veraniega muy especial.

Os invito a embarcaros en un viaje musical a través de una lista dinámica, variada y, de una forma u otra, llena de sensaciones y sentimientos especiales, lo suficientemente universales como para hacer desde lo particular algo que pueda, o al menos intente, llegar a todo el mundo; y claro, siempre con el libre albedrío que destila la música, en su salvaje e inevitable lenguaje propio, apreciado e interiorizado por cada persona con completa autonomía y significado único. Espero la disfrutéis tanto como yo haciéndola, nos encontramos en el horizonte infinito de las canciones.
    
Donde la música nos lleve, ¿vuelas?

domingo, 24 de julio de 2016

Talk to Him: Stoner, el rock que vino del desierto


Cuando llega el verano, una época del año realmente difícil de sobrellevar si no es haciendo aquello que uno quiere, desconectado de obligaciones absurdas y del desfile de cutrerío, ordinariez y estupideces varias implícitas a la estación, una de las cosas que más me complace es dejarme llevar por las sonoridades del stoner rock.

Los fans sabrán perfectamente qué es el stoner; ese rock huraño y difuminado, en su mayoría lento y de afinación grave, heredero del universo Black Sabbath, que tuvo su nacimiento en Palm Spring (California) a principios de la década de los 90 y que, posteriormente, ha sido exportado a todos los rincones del mundo.

Pues bien, aprovechando los calores estivales mi podcast Talk To Him rinde un homenaje al género. Me he centrado en sus orígenes, grandes popes y posterior difusión en su vertiente más rockera y psicodélica; en cierta forma la menos enrevesada y la más directa, obviando aquella que tira a sonoridades más metálicas y extremas.

Momento de sentir la autopista, la arena, el sol, las palmeras, la libertad en forma de un recorrido apabullante, donde los temas se suceden sin cuartel en una huida hacia delante, como todas aquellas que nos proporcionan un destino o un espejismo desértico. Sea la que sea, creámosla durante dos horas.
 

Si os gusta el programa, podéis suscribiros al podcast y dar me gusta en Ivoox con la finalidad de dar difusión al programa y de que pueda llegar a nuevos oyentes. Os estaré agradecido.

Para terminar, os dejo un videoclip de una de las incendiarias actuaciones de Queens of the Stone Age en su etapa más peligrosa y amenazante, con Mark Lanegan y Dave Grohl metidos hasta el fondo en la aventura.

 
QOTSA: "Song for the dead", el delirio lisérgico más intenso