Mostrando entradas con la etiqueta big beat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta big beat. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

10 Discos Electrónicos Imprescindibles de Los 90 (Talk to Him Podcast).


La década de los 90 se caracterizó musicalmente por estar dividida en dos claros bloques temporales. Su primera mitad, dominada por el sonido alternativo grunge y el brit-pop, y la segunda, donde a estos sonidos les tomó el relevo el movimiento Nu-Metal y la electrónica en sus más diversas vertientes. Fue esta última, la electrónica, la que vivió una auténtica hegemonía que hizo tambalear al mismísimo universo de guitarras forjado hasta ese momento. Fue a través de ella con la que el sonido más rebelde y punk, junto a las mayores cotas de sensibilidad, experimentaron un auge que supuso la creación de una serie de obras absolutamente descomunales, creativas, exuberantes, inquietas y profundamente llenas de vida. Este mes la azotea sonora de Talk to Him sube hasta allí arriba 10 de ellas, ordenadas en un top ascendente. Un ejercicio de revisión que, curiosamente, suena más vanguardista y con perspectiva de futuro que prácticamente cualquier otro sonido que nos ronda en nuestra actualidad musical. Sube y quema tus zapatillas hasta quedar exhausto de ritmos, melodías y ensoñadoras progresiones.


Como guinda a esta entrada del blog, os dejo un tremendo temazo de The Crystal Method, proyecto que, aunque no figure en la lista elaborada, merece mucho la pena gracias a su big beat intenso y frontal.

domingo, 30 de julio de 2017

Talk to Him. Big Beat, la música que quiso matar al rock.


Este mes en mi podcast musical Talk to Him nos embarcamos en un viaje hacia un sonido que convulsionó la segunda mitad de la década de los 90's. Después de que el grunge y el brit-pop se convirtieran en las dos escenas más excitantes en el nacimiento de dicha década, fue la electrónica más combativa la que le tomó el relevo en los últimos años de la llamada "premillenium-tension" a través del Big-Beat, un fenómeno netamente británico en su alumbramiento.

El techno inteligente (escuchar aquí el especial dedicado al género), el trip-hop o el big-beat, también llamado breakbeat o brit-hop fueron los encargados de aportar un soplo de aire fresco a la música, teniendo desde entonces siempre en cuenta que hace muchísimos años que la innovación, la vanguardia y la transgresión subterránea son territorio exclusivo de la electrónica en todas sus variantes ante el creciente conservadurismo y anquilosamiento del rock, por no decir ya el insultante que despide la denominada "música indie".

Un repaso por popes tan fundamentales como The Prodigy, The Chemical Brothers o Fat Boy Slim, pero también recordando algunas otras propuestas más subterráneas y no por ello menos excitantes. Un ejercicio de arqueología musical resucitando un movimiento hoy absolutamente anacrónico y pasado de moda, pero que, durante un suspiro en la historia, amenazó con ser el sucesor del rock en términos de contracultura, rebeldía, desafío e incomodidad frente a lo establecido. Subid a la azotea con Him y no os lo perdáis.



Para terminar, os dejo el vídeoclip de Firestarter, muy probablemente el momento previo a la eclosión masiva de The Prodigy con Fat of the Land, una suerte de obra que supuso a la par el auge y la decadencia de la banda, si bien su actitud sigue resultando hoy día a prueba de balas, pese a la escasa calidad compositiva de sus últimos trabajos.