Mostrando entradas con la etiqueta techno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta techno. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

Los mejores discos de Synthwave


Desde un tiempo a esta parte, la música asiste a un movimiento cada vez más en auge: el denominado synthwave o retrowave.

Inspirado en la cultura pop de los 80's, desde una perspectiva underground y tomando como referentes los videojuegos, las películas y las bandas sonoras de terror, ciencia-ficción y Serie B confeccionadas por sintetizadores, poco a poco va cobrando fuerza y vigencia en la oferta musical de hoy día alejada del circuito más convencional. A través de diversos medios, plataformas y sellos, el synthwave se impone como un género con una vigencia e inquietud incuestionables.

Desde una perspectiva nostálgica y evocadora, pero sin renunciar en modo alguno a la contemporaneidad y a ir diversificando su sonido con el añadido de pinceladas sonoras diversas, sus distintos artistas confeccionan un entramado de retrofuturismo donde podemos afirmar que su esencia se concretiza a través de recuerdos que vienen del futuro. Las diversas facetas en las que se vertebra su sonido, desde el Horror-synth al Pop-wave, pasando por el Vapor-wave  hacen de la oferta un todo diverso y excitante.

En esta ocasión, tras dos especiales previos elaborados en Talk to Him para introducirnos al género y conocerlo más allá de sus propias fronteras, tocaba detenerse en una serie de obras imprescindibles para cualquier amante de este fascinante universo. (Podéis encontrarlos en estos dos enlaces, aquí el especial inicial y aquí su continuación más concretizada).

Esto es un repaso por las que, a mi juicio, son las 15 obras magnas del synthwave. Durante dos horas paso a desgranar lo más florido de ellas. Espero lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo embarcándome en este viaje más allá de las fronteras espacio-temporales.



Como bonus, paso a comentaros otros tres trabajos synthwave muy recomendables que han quedado fuera de la lista. Estas son las tres menciones de honor:

Miami Nights 1984. Early Summer (2010).

El proyecto de Mike Glober, co-fundador del sello Rosso Corsa Records cuenta con discos que fueron piedra angular del movimiento synthwave. Early Summer siempre será un referente en el devenir del género.


Gunship. Gunship (2015).

Gunship están llamados a convertirse en uno de los grandes nombres del movimiento retrowave, tienen sonido a banda, espectaculares vídeos (podéis ver la pixelada maravillosa de "Revel in your time aquí mismo) y un savoir faire imbatible. Su debut nos ha dejado con muchísimas ganas de una continuación que, si nada se tuerce, aparecerá en breve.


Occams Laser. Ascension (2017).

Potentísimo ejercicio de horror-synth intimidante, sexual y grueso. Dentro del sub-género, uno de los nombres a retener más allá del cuarteto de popes Perturbator, Carpenter Brut, gosT y Dan Terminus. Demasiado prolíficos e irregulares, pero cuando aciertan, lo hacen en lo más alto.

sábado, 25 de junio de 2016

Talk to Him: Techno para listos


Si existe un género musical sobre el que proliferan los prejuicios, este no es otro que la electrónica. No se sabe muy bien por qué, la visión desde fuera que existe de una de las escenas -si no la más- ricas estilísticamente es la de encontrarnos ante un tipo de música poco elaborada, de consumo rápido y con audiencias de dudoso calado emocional o intelectual.

Como todo prejuicio, esta visión está repleta de imprecisión. Tampoco le falta verdad en tanto en cuanto la electrónica, como cualquier otro género musical, ya sea o no popular, dispone de obras y artistas referenciales y de mucho lastre que degenera el conjunto.

Pues bien, este mes mi podcast musical Talk to Him quiere rendir homenaje a la electrónica titulándose la carta irónicamente "Techno para listos", etiqueta que no deja de ser elitista a la par que paródica.

En él pretendo hacer un recorrido por las distintas perspectivas y enfoques de una música tan válida, disfrutable y trascendente como el resto. También pretende ser un recorrido por la nostalgia de una época en la que la electrónica imperante parecía querer anunciar de forma algo ilusa y satírica "el fin del rock".

Aquí podéis escucharlo o descargarlo ¡No os lo perdáis!



Y si os gusta, no os olvidéis suscribir al podcast y dar me gusta en Ivoox con la finalidad de dar difusión al programa y de que pueda llegar a más gente. Os estaré muy agradecido.

Como colofón, os dejo el espectacular vídeo que Chris Cunningham realizó para el "Africa Shox" de Leftfield, una de las más asombrosas proezas audiovisuales en el mundo del videoclip.