En el podcast musical que realizo y publico en este blog siempre he sido fan de hacer ranking personales de diversa consideración y naturaleza. En esta ocasión, la azotea sonora de Talk to Him rinde homenaje a una década de la que no suelo hablar tan frecuentemente por allí: los años 80. La manera de hacerlo es a través de una lista con los 15 mejores discos de aquella ya lejana era para mi persona. Un viaje como repleto de emociones, recuerdos personales y, por supuesto, canciones increíbles que forman parte de la vida de tantas personas. Conoce cuáles son los elegidos y vuelve a vibrar con esas fabulosas obras o, incluso, descúbrelas para que formen parte tuya ya por siempre.
El pesado aroma que sucede a la pasión impregnaba el cuarto. Tumbados sobre la cama a oscuras y en silencio aguardaban la llegada del fin del mundo; Así semana tras semana, hasta comprobar por ellos mismos que nadie muere en domingo.
Mostrando entradas con la etiqueta Surfin' Bichos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surfin' Bichos. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de octubre de 2024
Los 15 Discos Imprescindibles de los 80 de Mi Vida (Talk to Him Podcast).
Como guinda, añado un disco que se ha quedado fuera por muy poco. Me estoy refiriendo al seminal debut de Nirvana, Bleach (89), anticipo asilvestrado de lo que sería su hegemonía en la siguiente década dando paso al reinado del rock alternativo.
Etiquetas:
Depeche Mode,
el ultimo de la fila,
guns 'n roses,
heroes del silencio,
musica de los 80,
Nirvana,
podcast de musica,
Surfin' Bichos,
talk to him,
talk to him podcast,
the cure,
the smiths
domingo, 30 de mayo de 2021
10 libros imprescindibles sobre músicos para leer (Talk to Him)
En el episodio de este mes, desde la azotea sonora de mi podcast Talk to Him, escribo una carta sonora en la que, de nuevo, relaciono dos artes: la música y la literatura. Os recomiendo diez libros sobre diversos estilos y artistas pertenecientes al universo musical realmente imprescindibles y, de paso, repaso canciones igualmente fantásticas asociadas a esos volúmenes. Descubre cuál es esta colección de páginas que no puedes dejar pasar como persona melómana y amante de la lectura. Que disfrutéis la selección.
Como regalo, os dejo en el blog otra recomendación fantástica: la biografía Flamencos Rosas sobre Serge Gainsbourg, escrita por Felipe Cabrerizo. Y un temazo para que os lo bailéis, claro, "Love on the beat".
Etiquetas:
antonio vega,
Depeche Mode,
Fernando Alfaro,
Grunge,
Johnny Cash,
joy division,
libros sobre musicos,
podcast de musica,
radio on line,
Seattle Sound,
Sr. chinarro,
suede,
Surfin' Bichos,
talk to him,
the cure
viernes, 27 de octubre de 2017
Talk to Him. 1991, the year punk broke
La década de los 90's, tan injustamente olvidada e incluso silenciada en su amplitud cultural y apertura de miras, arrancaba con un año en el que se daba pistoletazo de salida a la fiebre del rock alternativo y el fenómeno de la música independiente. Y como buque insignia, el segundo trabajo de Nirvana, Nevermind, con ese himno generacional que fue "Smells like teen spirit". A rebufo de su lanzamiento, Seattle se convirtió en el centro neurálgico del mejor rock mundial durante la primera mitad de la década
En su origen, ambas etiquetas eran sinónimo de rebeldía, insurrección, creatividad e inquietud. Actualmente, por desgracia, ambas etiquetas hace tiempo que fueron absorbidas por la propia industria, convirtiéndose en el estándar contra el que justamente se erigieron en su nacimiento.
De igual manera, ese año fue clave en la inspiración de muchas bandas asentadas que ofrecían en muchos casos su última gran muestra de talento: Guns 'n Roses, Metallica, Red Hot Chili Peppers y U2 son el perfecto ejemplo.
Espero disfrutéis la selección de lanzamientos compilados durante estas dos horas, desde luego no están todos los que son, pero sí que son todos los que están.
Como extra a la selección realizada para el podcast, os dejo un tema de Spiderland, el trabajo de Slint que supuso la revelación sonora del fenómeno post-rock y que durante los siguientes años copó el mercado del rock instrumental más inquieto y emotivo.
Etiquetas:
1991,
antonio vega,
guns 'n roses,
metallica,
music,
musica,
my bloody valentine,
Nirvana,
pearl jam,
podcast,
primal scream,
red hot chili peppers,
Slint,
smashing pumpkins,
soundgarden,
Surfin' Bichos,
talk to him
viernes, 21 de junio de 2013
Chucho: el ladrido de la resurrección.
Una de las grandes noticias musicales del año fue el regreso a los escenarios de Chucho, una de las bandas fundamentales españolas surgidas en los años 90. Su líder, Fernando Alfaro, fue el alma de los desaparecidos Surfin' Bichos, germen de todo el movimiento independiente que nació a principios de esa década. Es momento de rescatar lo que supuso su vuelta a los escenarios: una celebración intensa, nada obvia y que exudaba verdad por los cuatro costados. Aquí tenéis su crónica de Madrid.
(Publicado originariamente para la revista Muzikalia ; Fotos: Vanessa Galiano).
La ansiada reunión de Surfin´ Bichos por la que tanto suspiramos, con la perspectiva que aporta el tiempo, tuvo bastante de espejismo satisfactorio. Mucha expectación, muchas ganas de recuperar la esencia de un mito, pero unos resultados que se tradujeron en una desgana y una ligereza escénica algo irritantes para una leyenda del rock independiente nacional. Algo impedía a la maquinaria funcionar a pleno rendimiento.
En la misma sala donde fui testigo de esa resurrección a medio gas, iba Fernando Alfaro a recuperar su reencarnación salvavidas como lo fue Chucho. Y, paradojas del destino, en esta ocasión el resultado fue memorable para los que tuvimos la suerte de congregarnos en Joy Eslava.
Con la previsible ausencia de Isabel León en esta reunión, la alineación titular del perro sin nombre acompañado por Javier Fernández, Juan Carlos Rodríguez, Miguel Gascón y Emilio Abengoza hizo su entrada en una sala que tardó en llenarse, pero que antes de comenzar la velada mostraba ya el aspecto de las grandes citas.
Lo primero que llamó la atención tras acometer del tirón "Conexión de hueso", "Motor de perro negro","El ángel inseminador" y "Mi anestesia", era la confección de un set list hecho por y para fans auténticos de la banda; los grandes hits llegarían después, pero esta maquinaria de torpedos al hígado era tralla bendita. Aún así, unos problemas iniciales de sonido deslucieron este conjunto de temas.
La cosa cambió del todo con la eclosión de "No me importa (carta bomba)" y "Extrarradio", dos canciones para nada habituales y que sonaron trascendentes y dolientes, como las grandes plegarias lo requieren. Desde ese instante las constantes sonoras mejoraron notablemente y la base rítmica, el teclado y los apuntes de guitarra brillaron con la nitidez que merecían.
La propuesta actual de Chucho engarza a la perfección con la naturaleza de Koniec (04), uno de los discos más infravalorados de la historia: crudo, arisco y rasposo, así fue avanzando el show, recuperando más adelante la solvente "Gran angular" y un himno perfecto para este presente repleto de chupasangres, "La mente del monstruo".
Por supuesto que la sequez imperante y necesaria no excluyó una emoción palpable: "Ricardo ardiendo", "Visión de rayos-x", "Un ángel turbio" -una de las pruebas más concluyentes de que Fernando Alfaro es uno de los mejores compositores que ha dado este país y "Revolución" -el canto más bello erigido al sentimiento de estar enamorado-me dejaron con las lágrimas asomando mezclando la melancolía y la esperanza.
Y si el grueso del show había sido inapelable, los bises que nos tenían reservados elevaron el concierto a uno de los puñetazos en la mesa más sonados que ha dado una banda reuniéndose, mostrándose plenos de vida, coraje y músculo. El primero, antes de la consabida "Magic", engarzó dos salivazos enérgicos que sonaron a gloria bendita: "Erección del alma" y "Perruzo", volviendo esta última bastante desquiciado al personal.
Y ni en mi sueños más húmedos imaginé una catarsis tan bestial como el fin de fiesta que nos tenía reservado este perro del infierno. Me refiero a una "Inés Groizard" ruidosa, distorsionada y dislocada que nos reventó en la cara como una misa negra que celebraba el regreso de una banda necesaria para soltar dentelladas a unos tiempos convulsos con demasiada mediocridad haciendo daño.
Etiquetas:
Albacete,
chucho,
Fernando Alfaro,
music,
música,
Surfin' Bichos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)