domingo, 22 de marzo de 2020

Los 20 Mejores Discos de la Década 2010-2019 para el podcast Talk to Him



Este convulso 2020 ha dejado atrás una década en la cual hemos podido disfrutar gran cantidad de discos buenísimos. A través de mi podcast Talk to Him, he recopilado los que para mí son los 20 mejores a través de dos programas que podéis escuchar desde esta entrada del blog.

Una lista rica, heterogénea y llena de emociones; con canciones maravillosas, capaces de atrapar el espíritu de esta colección de obras imperecedera. El recorrido va acompañado de todo el halo de sensaciones que me transmiten personalmente estos temas, todos con alguna historia detrás, al igual que para cada una de las personas que sienten, comparten y viven la música desde dentro para fuera. Que disfrutéis los dos capítulos.


Los 20 Mejores Discos de la Década 2010-2019 (del 20 al 11).




Los 20 Mejores Discos de la Década 2010-2019 (del 10 al 1).




Y como añadido, os dejo otros cinco grandes discos que no han podido formar parte de esta lista de 20, pero que sin lugar a duda no podéis dejar de escuchar.

1. A Perfect Circle - Eat The Elephant (18). Pocas veces el regreso de bandas que llevan mucho tiempo inactivas nos revela la inteligencia, sensibilidad y carácter profético de este inmenso trabajo. Profundo y revelador, Maynard James Keenan y los suyos conmovían y agitaban conciencias frente al mundo moderno, tan evanescente como banal.



2. Rosalía - Los Angeles (17). Mucho antes del fenómeno Rosalía, la catalana había demostrado su enorme talento y sentimiento en un disco que hurga en el flamenco y lo retuerce desde la pasión y la verdad, ayudado por la mano sabia de Raül Refree a la producción. Todo un hito antes del mito.



3. Dominique A – Eleor (15). Amo con toda mi alma la carrera del francés, posiblemente uno de los artistas más constantes y regulares, que no conoce disco malo. Eleor abrazaba su faceta más clásica y desnuda, con unas canciones tan brillantes en arreglos como en la defensa y exposición de una voz única y transmisora.



4. CHVRCHES - The Bones of What You Believe (13). Los Depeche Mode del Siglo XXI debutaban con un trabajo que abrazaba electrónica y melodía con eficacia, adicción y personalidad, a través de canciones que, sin apenas saberlo, tenían vocación de himnos.



5. Nada Surf. The Stars Are Indifferent to Astronomy (12). Una de las bandas más infravaloradas del mundo sacaban la pasada década uno de sus mejores trabajos, con unas melodías y guitarras a la altura de muy pocas bandas de powerpop a lo largo de la historia. Siempre serán más un grupo de fans que de crítica. Y a quién le importa. Inmensos.

domingo, 5 de enero de 2020

Los Mejores Discos de 2019 para el podcast Talk to Him.


Un año más me he vuelto a embarcar en la apasionante aventura de elaborar una lista con los mejores discos del año. Desde hace cinco lo vengo haciendo a través de mi podcast Talk to Him. Casi desde que tengo noción de la importancia fundamental e inevitable que tiene la música en mi vida, año tras año me he encargado de realizar esta tarea que recopila mis vivencias, deseos, pérdidas, añoranzas y, en definitiva, latidos que me han acompañado a lo largo de 365 días.

Os lo comparto con todos vosotros a través de dos programas que espero os lleven tan lejos como a mí a través de las canciones y que podáis trazar vuestro propio mapa sonoro y emocional a través de ellos. Subid a la azotea sonora y comprobadlo con sólo dar al play.

1ª Parte. En este primer especial, repasamos los mejores discos del 20 al 11, los mejores 10 directos del año, los lanzamientos más esperados para 2020 y desvelamos el Premio Miscelánea entre cinco candidatos al mejor disco publicado no estrictamente de estudio.




2ª Parte. Completamos el repaso a los mejores discos del año 2019 con los diez primeros puestos. Además, otorgamos el premio al mejor EP del año entre cinco candidatos notables, las menciones de honor del año y también los discos que nos supusieron una decepción.
 

domingo, 17 de noviembre de 2019

Smashing Pumpkins: Adore Era (Talk to Him Podcast)


Es probable que algún lector de este blog haya leído en su momento el artículo especial que dediqué a Mellon Collie & infinite Sadness de Smashing Pumpkins, o bien quizás hayan escuchado el episodio del podcast Talk to Him que dediqué a esa época en el seno de la banda de Chicago. Pues bien, hoy me toca dedicarle un homenaje a su disco Adore y a todo el microuniverso tan particular e intransferible que nos brindó Smashing Pumpkins durante aquellos últimos años 90.

Adentrarnos en la etapa Adore es embarcarnos en un viaje a través de la noche más oscura, sensible e impenetrable. Una época única e irrepetible para la banda, donde logró construirse una imagen y un sonido tremendamente personales y mágicos. Os contaré cómo llega la banda hasta su concepción, los directos de la época, las posteriores reediciones, las canciones escondidas, su repercusión... todo ello mezclado como siempre con mis anécdotas vitales relacionadas con su aparición. Y es que la música nos construye por dentro y nos convierte en lo que somos. Las silenciosas tierras nocturnas de Adore se dibujan en la silueta del horizonte, adentrémonos en su portal dimensional eterno, perdido en las espirales de la memoria.

 


Y como complemento a este programa, os dejo aquí uno de los directos de la época. Se trata del concierto en el Jardín Botánico de Bruselas dentro del marco de la gira europea de Adore en 1998. Sus shows de entonces destacan por el enfoque que dan a sus canciones clásicas y por la riqueza de detalles y atmósfera que transmiten a su cancionero, tan bella como deliciosamente oscura y distante. Un frondoso bosque perdido en el que merece la pena perderse de vez en cuando para encontrarnos con nosotros mismos y los fantasmas de la memoria.