domingo, 19 de agosto de 2018

Summer Playlist (Edición 2018)


Una vez escribí algo que mantengo cada día de mi vida: "Ojalá pudiera explicarlo todo con canciones". Y es que, pese a tener un obstinado empeño en plasmar con letras aquello que me ocurre y me ronda la cabeza, considero que nada iguala al lenguaje musical a la hora de descifrar un determinado estado emocional. Es justo en ese momento, al sonar la música y callar el mundo, cuando sobran las palabras y, a la vez, todo alcanza una clarividencia limpia y deslumbrante.

Fruto de esta reflexión, una vez al año, aprovechando la temporada de verano ingrávida, extraña y que supone una aproximación a la realidad distorsionada por los términos de "vacaciones", "sol", "playa" y "diversión", en mi podcast Talk to Him elaboro una playlist de temas que, lejos de ser un recopilatorio al uso de canciones veraniegas, supone un viaje concatenado a través de las experiencias vitales que me rondan, no exentas del peso -mucho mayor que el de los cubos de arena y las chanclas- de los recuerdos, los deseos, la melancolía, la nostalgia y el hambre, pese a todo infatigable, de futuro.

Ya sea lineal o circular, de ida con o sin vuelta, el trayecto conlleva una jornada por diversos estilos musicales y sensaciones acordes al sonido con una única lógica: la de no engañar al corazón, aún cuando la cabeza se empeñe a veces en hacerlo. Que ustedes lo disfruten.



domingo, 22 de julio de 2018

Los mejores discos de Synthwave


Desde un tiempo a esta parte, la música asiste a un movimiento cada vez más en auge: el denominado synthwave o retrowave.

Inspirado en la cultura pop de los 80's, desde una perspectiva underground y tomando como referentes los videojuegos, las películas y las bandas sonoras de terror, ciencia-ficción y Serie B confeccionadas por sintetizadores, poco a poco va cobrando fuerza y vigencia en la oferta musical de hoy día alejada del circuito más convencional. A través de diversos medios, plataformas y sellos, el synthwave se impone como un género con una vigencia e inquietud incuestionables.

Desde una perspectiva nostálgica y evocadora, pero sin renunciar en modo alguno a la contemporaneidad y a ir diversificando su sonido con el añadido de pinceladas sonoras diversas, sus distintos artistas confeccionan un entramado de retrofuturismo donde podemos afirmar que su esencia se concretiza a través de recuerdos que vienen del futuro. Las diversas facetas en las que se vertebra su sonido, desde el Horror-synth al Pop-wave, pasando por el Vapor-wave  hacen de la oferta un todo diverso y excitante.

En esta ocasión, tras dos especiales previos elaborados en Talk to Him para introducirnos al género y conocerlo más allá de sus propias fronteras, tocaba detenerse en una serie de obras imprescindibles para cualquier amante de este fascinante universo. (Podéis encontrarlos en estos dos enlaces, aquí el especial inicial y aquí su continuación más concretizada).

Esto es un repaso por las que, a mi juicio, son las 15 obras magnas del synthwave. Durante dos horas paso a desgranar lo más florido de ellas. Espero lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo embarcándome en este viaje más allá de las fronteras espacio-temporales.



Como bonus, paso a comentaros otros tres trabajos synthwave muy recomendables que han quedado fuera de la lista. Estas son las tres menciones de honor:

Miami Nights 1984. Early Summer (2010).

El proyecto de Mike Glober, co-fundador del sello Rosso Corsa Records cuenta con discos que fueron piedra angular del movimiento synthwave. Early Summer siempre será un referente en el devenir del género.


Gunship. Gunship (2015).

Gunship están llamados a convertirse en uno de los grandes nombres del movimiento retrowave, tienen sonido a banda, espectaculares vídeos (podéis ver la pixelada maravillosa de "Revel in your time aquí mismo) y un savoir faire imbatible. Su debut nos ha dejado con muchísimas ganas de una continuación que, si nada se tuerce, aparecerá en breve.


Occams Laser. Ascension (2017).

Potentísimo ejercicio de horror-synth intimidante, sexual y grueso. Dentro del sub-género, uno de los nombres a retener más allá del cuarteto de popes Perturbator, Carpenter Brut, gosT y Dan Terminus. Demasiado prolíficos e irregulares, pero cuando aciertan, lo hacen en lo más alto.

martes, 12 de junio de 2018

Especial Powerpop (Talk to Him)


El powerpop desde siempre me ha parecido un estilo musical muy vivificante. Sus melodías vocales y de guitarras, sus estribillos invencibles, con esa combinación magistral de sensibilidad y de electricidad, me resultan una celebración sonora de la vida. No importa el momento o el lugar donde lo escuches, tu corazón se incorpora esperanzado para abrazar todo aquello que le abrigue.

Ahora que llega el verano -un estado interior, más que una estación del año- desde mi podcast Talk to Him he decidido hacer un programa especial dedicado al género. Desde una perspectiva personal, repasando clásicos, grandes nombres, una selección femenina de artistas, reivindicaciones necesarias y hasta algún guiño hispano. Espero que disfrutéis de estas dos horas de sensibilidad directa, honesta e inevitablemente contagiosa. Brindemos por la vida, y por la música, por acompañarnos cada día.



 Y como bonus track para el blog, os presento a una banda británica muy especial que no aparece en el programa: Silversun. Esta bonita canción es "immediate".