Mostrando entradas con la etiqueta guns 'n roses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guns 'n roses. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Los 15 Mejores Discos de Versiones de Otros Artistas (Talk to Him Podcast).

Las versiones de otros artistas es un universo rico y prácticamente inabarcable dentro del espectro musical. Desde el podcast Talk to Him os propongo este mes desde mi azotea sonora internarnos en los mejores discos que determinadas bandas o solistas han dedicado a revindicar las versiones de sus artistas favoritos, o bien para rendir homenaje a una determinada banda o disco completo. El criterio de selección ha consistido en elegir a aquellos con mayor capacidad para adaptar el original a su propio universo musical, sin realizar sin más una mera fotocopia y, también, el haber elegido canciones que no sean las típicas versionadas por todo el mundo. La selección ha supuesto un interesante ranking de 15 hasta llegar al mejor de todos esos discos. Preparaos a conocer fantásticas adaptaciones que, en algunos casos, nada tienen que envidiar al original, sino más bien al contrario.



Como guinda a esta selección, os dejo un vídeo de una versión de Els Pets a cargo de los fenomenales Cala Vento, que justo este año han publicado un disco de versiones adaptadas de algunos de sus grupos favoritos. Por cierto, el protagonista del vídeo tiene bastante que ver con el que se encarama a la azotea sonora mes tras mes...

domingo, 27 de octubre de 2024

Los 15 Discos Imprescindibles de los 80 de Mi Vida (Talk to Him Podcast).



En el podcast musical que realizo y publico en este blog siempre he sido fan de hacer ranking personales de diversa consideración y naturaleza. En esta ocasión, la azotea sonora de Talk to Him rinde homenaje a una década de la que no suelo hablar tan frecuentemente por allí: los años 80. La manera de hacerlo es a través de una lista con los 15 mejores discos de aquella ya lejana era para mi persona. Un viaje como repleto de emociones, recuerdos personales y, por supuesto, canciones increíbles que forman parte de la vida de tantas personas. Conoce cuáles son los elegidos y vuelve a vibrar con esas fabulosas obras o, incluso, descúbrelas para que formen parte tuya ya por siempre.

Como guinda, añado un disco que se ha quedado fuera por muy poco. Me estoy refiriendo al seminal debut de Nirvana, Bleach (89), anticipo asilvestrado de lo que sería su hegemonía en la siguiente década dando paso al reinado del rock alternativo.

viernes, 27 de octubre de 2017

Talk to Him. 1991, the year punk broke


Este mes, Talk to Him dedica su programa a un año clave en el devenir de la música popular contemporánea: 1991.

La década de los 90's, tan injustamente olvidada e incluso silenciada en su amplitud cultural y apertura de miras, arrancaba con un año en el que se daba pistoletazo de salida a la fiebre del rock alternativo y el fenómeno de la música independiente. Y como buque insignia, el segundo trabajo de Nirvana, Nevermind, con ese himno generacional que fue "Smells like teen spirit". A rebufo de su lanzamiento, Seattle se convirtió en el centro neurálgico del mejor rock mundial durante la primera mitad de la década

En su origen, ambas etiquetas eran sinónimo de rebeldía, insurrección, creatividad e inquietud. Actualmente, por desgracia, ambas etiquetas hace tiempo que fueron absorbidas por la propia industria, convirtiéndose en el estándar contra el que justamente se erigieron en su nacimiento.

De igual manera, ese año fue clave en la inspiración de muchas bandas asentadas que ofrecían en muchos casos su última gran muestra de talento: Guns 'n Roses, Metallica, Red Hot Chili Peppers y U2 son el perfecto ejemplo.

Espero disfrutéis la selección de lanzamientos compilados durante estas dos horas, desde luego no están todos los que son, pero sí que son todos los que están.



Como extra a la selección realizada para el podcast, os dejo un tema de Spiderland, el trabajo de Slint que supuso la revelación sonora del fenómeno post-rock y que durante los siguientes años copó el mercado del rock instrumental más inquieto y emotivo.



jueves, 17 de noviembre de 2016

Talk to Him: Planeta Guns n' Roses


Este mes de noviembre -y no sólo por la lluvia propia de él- dedico mi podcast de Talk to Him a una banda fundamental: Guns n' Roses. Celebrando el regreso de la formación original -o de casi toda la formación original, si se quiere ser del todo justo- durante este año 2016, aprovecho para hacer un repaso de todos los grupos, proyectos y trabajos en solitario que han abordado los distintos miembros de la banda madre.

Un recorrido musical que traerá sorpresas y ampliará la perspectiva de aquel fan que sólo se ha interesado por el legado gunner. Todo ello para ensalzar, aún más si cabe, la leyenda de una banda capaz de traspasar modas, épocas y estilos. Espero os guste este viaje galáctico por todos los satélites que conforman el Planeta Guns n' Roses.



Y no puedo despedir esta entrada al blog sin destacar el formidable estado de forma actual que están deparando los conciertos de Guns n' Roses, una sorpresa muy de agradecer que ha callado más de una boca. Os dejo un vídeo para que podáis apreciarlo.

Sweet Child O'Mine o cómo una canción puede ser eternamente inagotable

jueves, 11 de abril de 2013

La emoción y el videoclip: grabar vídeos, esa pulsión perdida en el tiempo.


Esta semana quiero rendir homenaje en mi blog a una práctica entrañable que por desgracia ha caído en desuso. Una vez que la tecnología y otras posibilidades de acceso a la música han hecho olvidar en la bruma de los tiempos algo que muchos hicimos y disfrutamos, grabar vídeos musicales, me resulta un ejercicio de nostalgia necesario rememorar esos momentos; en mi caso concreto y en el de otras tantas personas, el canal al que acudimos aquí en España fue Canal+, aunque luego las televisiones locales y hasta Antena 3 transmitiendo el European Top 20 semanal ofrecieron citas ineludibles.

Aún recuerdo cuando corría apresurado por la calle para llegar a tiempo a casa de insertar mi cinta de VHS en el vídeo y grabar el estreno de "What's the frequency, Kenneth?" de R.E.M. a la una de la tarde, porque la expectación era tal que hasta se anunciaba la fecha en que se estrenaban los vídeos musicales, algo inimaginable con internet hoy día, la nula expectación que supone al estar a un click de verlo en cualquier momento o filtrarse meses antes de existir publicado algo.

Hace veinte años no era así. Antes tenías que estar a una hora determinada delante de la televisión esperando qué vídeo iban a poner. Algunos por supuesto los echaban multitud de veces y no era difícil hacerte con ellos tarde o temprano. Otros, sin embargo, eran escasísimas las veces que podías verlos y son auténticas reliquias perdidas en memoria analógica recluida en cajas de cartón.

Esta recopilación de vídeos que he seleccionado no pretende ser en absoluto exótica: la mayoría de lectores habrán visto estos vídeos, pero son importantes para mi desde la perspectiva del impacto que me generaron y de la emoción que me transmitieron. Les acompañaré de una breve historia asociada. Coyunturalmente en su mayoría son de mitad de la década de los 90 al ser el momento en que exploté esta afición, pero el primero y sobre todo el último están fuera de ese periodo temporal como prólogo y epílogo.

Pet Shop Boys "Being Boring". Una preciosa canción del disco más introspectivo de Pet Shop Boys, Behaviour. Una bella postal en blanco y negro rememorando la nostalgia de las fiestas adolescentes locas de cuando "nunca estábamos aburridos, teníamos demasiado tiempo para conocernos a nosotros mismos".


Guns 'n Roses. "Estranged". Un babilónico despliegue del último gran exponente del hard rock, excesos por doquier en una epopeya acerca de sentirse incomprendido en un mundo hostil. Tan grandilocuente y poderosamente abrumador como sólo una banda con el carácter y la pegada de Guns 'n Roses podía permitirse.



Pearl Jam. "Jeremy". Una canción que narra el suicidio real en mitad de clase de un adolescente incomprendido que se voló la tapa de los sesos. Una muestra palpable de la intensidad a flor de piel de los primeros Pearl Jam con un Eddie Vedder fuera de control, el héroe al que nos asimos tantos como yo en la época.



R.E.M. "Everybody Hurts". No importa las veces que esta canción haya sonado, sigue conservando su capacidad de conmover como el primer día. Un sentido vídeo grabado en mitad de un atasco de tráfico, donde cada persona reflexiona internamente acerca de los demonios que acucian su vida como apreciamos en sus gestos y los subtítulos que representan sus pensamientos.



Depeche Mode. "Walking in my shoes". Sin duda una banda con una pasión desbordante en todo lo que tocan. Su cuidado por el videoclip no es una excepción. Este magnético vídeo de simbolismo y cromatismo hipnotizantes es el envoltorio perfecto para su canción más perturbadora e infernal.



Smashing Pumpkins. "Disarm". La intensidad y el dramatismo de una canción como "Disarm" increíblemente no perdieron fuelle en un vídeo elevado y doliente, con esos planos de tejados hirientes y la banda flotando ingrávida mientras que el desengaño producido al perder la niñez acuciaba a ras de suelo.



Suede. "The Wild Ones". Una oda inmortal al amor invencible y radiante cuando refulge de pasión, capaz de llevarse por delante todo. Lo que más me gusta del vídeo es Brett Anderson caminando envuelto en su abrigo por ese otoño crepuscular. Una de las canciones de mi vida.



Björk. "Joga". Me resulta casi imposible elegir un sólo vídeo de Björk, probablemente la artista con más cantidad de obras maestras en este sentido. "Joga" aúna ser una canción emocionantísima con la extraordinaria belleza que retrata el videoclip: una serie de fenómenos y parajes naturales convulsos, violentos y bellos que, al final, se desvelan como el propio interior que se aloja dentro de la islandesa a través del agujero que hay en su corazón. Otra joya de Michel Gondry.



Radiohead. "No Surprises". Radiohead nunca ha sido una banda acomodada y a partir de la culminación que supuso O.K. Computer, menos. Este vídeo agónico se representa por sí mismo, impactante y desgarrador. Inevitable en este caso acompañarlo a poder ser de su demoledora letra.



Epílogo. Sigur Rós. Glósoli. Hace muchos años que ya no grabo vídeos y que realmente ni siquiera me intereso por ellos. En la mayoría de casos no son más que acciones promocionales bastante obvias e incluso desfasadas. Pero a veces hay excepciones que te dejan petrificado, como para mí lo fue el encontrarme con este vídeo de Sigur Rós, sin lugar a dudas mi banda preferida de la última década. 

Es tremendamente difícil acompañar una música tan evocadora, cada uno construimos las imágenes que nos sugiera el corazón a través de su escucha, pero este viaje hacia la fatalidad que supone la pérdida de la inocencia, el transformarse o evolucionar en esta vida como único resorte de supervivencia a pesar de la renuncia que ello supone, está grabado a fuego en mi interior.



Y hasta aquí esta pequeña colección de acompañamientos visuales que de una forma u otra han complementado canciones hermosas. Sirva para rememorar los impulsos de primera juventud que nos llevaron a recopilar colecciones de videoclips caseras que probablemente hayan sido sepultadas para siempre. 

Hoy día todo resulta más accesible, menos la felicidad.