Mostrando entradas con la etiqueta antonio vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antonio vega. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2021

10 libros imprescindibles sobre músicos para leer (Talk to Him)


En el episodio de este mes, desde la azotea sonora de mi podcast Talk to Him, escribo una carta sonora en la que, de nuevo, relaciono dos artes: la música y la literatura. Os recomiendo diez libros sobre diversos estilos y artistas pertenecientes al universo musical realmente imprescindibles y, de paso, repaso canciones igualmente fantásticas asociadas a esos volúmenes. Descubre cuál es esta colección de páginas que no puedes dejar pasar como persona melómana y amante de la lectura. Que disfrutéis la selección.


Como regalo, os dejo en el blog otra recomendación fantástica: la biografía Flamencos Rosas sobre Serge Gainsbourg, escrita por Felipe Cabrerizo. Y un temazo para que os lo bailéis, claro, "Love on the beat".

viernes, 27 de octubre de 2017

Talk to Him. 1991, the year punk broke


Este mes, Talk to Him dedica su programa a un año clave en el devenir de la música popular contemporánea: 1991.

La década de los 90's, tan injustamente olvidada e incluso silenciada en su amplitud cultural y apertura de miras, arrancaba con un año en el que se daba pistoletazo de salida a la fiebre del rock alternativo y el fenómeno de la música independiente. Y como buque insignia, el segundo trabajo de Nirvana, Nevermind, con ese himno generacional que fue "Smells like teen spirit". A rebufo de su lanzamiento, Seattle se convirtió en el centro neurálgico del mejor rock mundial durante la primera mitad de la década

En su origen, ambas etiquetas eran sinónimo de rebeldía, insurrección, creatividad e inquietud. Actualmente, por desgracia, ambas etiquetas hace tiempo que fueron absorbidas por la propia industria, convirtiéndose en el estándar contra el que justamente se erigieron en su nacimiento.

De igual manera, ese año fue clave en la inspiración de muchas bandas asentadas que ofrecían en muchos casos su última gran muestra de talento: Guns 'n Roses, Metallica, Red Hot Chili Peppers y U2 son el perfecto ejemplo.

Espero disfrutéis la selección de lanzamientos compilados durante estas dos horas, desde luego no están todos los que son, pero sí que son todos los que están.



Como extra a la selección realizada para el podcast, os dejo un tema de Spiderland, el trabajo de Slint que supuso la revelación sonora del fenómeno post-rock y que durante los siguientes años copó el mercado del rock instrumental más inquieto y emotivo.