miércoles, 20 de febrero de 2019

Los orígenes de Radiohead en el podcast Talk to Him.


Este mes de febrero, mi podcast de música Talk to Him rinde homenaje a una banda legendaria a día de hoy : Radiohead.

Radiohead se ha convertido por derecho propio en una banda referencial para muchos artistas contemporáneos, así como en un salvavidas emocional para numerosos melómanos a lo largo y ancho del planeta.

Quizás ni ellos mismos, ni nosotros podíamos haberlo imaginado en aquellos lejanos inicios cuando publicaron Pablo Honey. Este mes Talk to Him regresa a esa época interesantísima y no tan conocida al estar sepultada bajo la fama del célebre himno "Creep". Es tiempo de hacerle justicia y conocer otra gran cantidad de canciones fabulosas y anécdotas relacionadas.



Como complemento al programa, os recomiendo el visionado de un show monumental, el que ofreció la banda inglesa desde la sala Astoria en 1994, justo en los albores de la publicación de The Bends (95). Fue este segundo trabajo el que afianzó los mimbres sobre los que su imaginario terriblemente revelador de la sociedad moderna presagiaba la desintegración humana en la que nos vemos inmersos. Aquí podéis disfrutarlo en su totalidad.

 

miércoles, 9 de enero de 2019

Los 20 mejores discos y mejores 3 videoclips de 2018.


Uno año más es tiempo de hacer recapitulación emocional a 365 días de vida. Y la única forma en que sé hacerlo, o al menos la única a través de la cual consigo acercar mis vivencias, deseos, recuerdos, anhelos e inquietudes a la realidad -y el sueño- acontecido no es otra que la música. Es por eso que en mi podcast Talk to Him realizo un exhaustivo resumen musical a todo lo ocurrido.

En 2018 de nuevo me embarco en dos cartas sonoras que paso a recopilaros en esta entrada del blog para que podáis disfrutar escuchándolas. Espero os gusten y las disfrutéis tanto como yo escribiéndolas desde el corazón.

1ª Parte. En esta primera parte tenéis los mejores discos ordenados del 20 al 11, los 10 mejores directos del año, los lanzamientos más esperados para 2019 y el premio miscelánea entre 5 candidatos excelentes.




2ª Parte. En la segunda parte del especial 2018, conoceréis cuáles han sido los puestos de la lista del 10 al 1, las 5 menciones de honor que quedaron fuera del countdown, las 5 decepciones de aquellos artistas de los que esperábamos grandes trabajos y el tradicional premio al mejor EP 2018 entre los 5 candidatos elegidos.




Como extra a la lista musical, en este artículo tenéis también los 3 videoclips que me han parecido mejores en el pasado año 2018. Aquí os los presento.

A Perfect Circle. Disillusioned. Una bella alegoría que denuncia la alienación deshumanizada del individuo moderno a través de la tecnología. Belleza herida y trascendental, un regreso a la esencia de la vida.



Gunship. Art3mis & Perzival. Una bonita historia de amor y rebeldía con el telón de fondo de un apocalipsis no tan distópico y lejano como pudiera parecer. Y todo ello utilizando unos entrañables gráficos por ordenador donde los pixels se notan tanto como la emoción del tema.



Carolina Durante. Cayetano. Una paródica visión del pijerío neoliberal asociado a la cultura del "nuevo indie", realizada con mucha guasa e inteligencia. La canción todo un himno, por supuesto.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Los Sonidos del Silencio (neoclásico, drone, ambient).


Este mes la azotea sonora de Talk to Him rinde un homenaje al silencio a través de las más sutiles, conmovedoras y porosas formas musicales: la del neoclásico, el drone y el ambient. Más allá de etiquetas o compartimentos, esta carta se vertebra en un todo cohesionado donde las emociones fluyen naturales hasta lo más profundo de nuestro espíritu. Así, con cuidado, poco a poco, abrazados por la quietud del silencio. Que su abrigo invisible os guarezca del frío, la soledad y el desamparo siempre.


 Y en un campo tan infinito, del todo inabarcable, huelga decir que las ausencias son muchas. Para completar la nómina de compositores y artistas incluidos en el podcast, estas son otras tres recomendaciones a escuchar:

Andrei Manchado. Este compositor brasileño destila un sosegado clásico moderno que coquetea con el ambient. Su disco de2014, Catarse, es una pequeña joya a descubrir.



Worrytrain. Joshua Neil Geissler es el nombre que se esconde tras este fantasmagórico proyecto. Su disco, Fog Dance, My Moth Kingdom (07) es un terrorífico tour de force por los diversos apocalipsis que han ocurrido a lo largo de la historia. Oscuro, opresivo y destructivamente bello.



Otto a Totland. Otra obra a rescatar en este pequeño apéndice es Pinô (14), del noruego Otto a Totland, puro impresionismo, pinceladas de belleza sutil e hipodérmica. Melancolía para otoños que no terminan nunca.