El pesado aroma que sucede a la pasión impregnaba el cuarto. Tumbados sobre la cama a oscuras y en silencio aguardaban la llegada del fin del mundo; Así semana tras semana, hasta comprobar por ellos mismos que nadie muere en domingo.
Este mes, el programa de mi podcast Talk to Him está dedicado a la banda británica Suede; concretamente a su fascinante universo de caras B. Hoy día con la fragmentación y cambio que ha sufrido la escucha musical, es difícil que los artistas presten una especial atención al formato single y a las canciones que lo acompañan. Sin embargo, durante décadas esto no ha sido así: han sido muchísimos músicos los que han puesto todo su cariño y atención en las caras B de su obra, incluso, en algunos casos, más si cabe que en su obra titular, por llamarla de alguna forma.
The Cure, Depeche Mode, The Smashing Pumpkins, The Smiths, Pearl Jam...son infinidad los grupos que han aportado un conjunto fascinante de caras b al recorrido musical de mis días. Sin embargo, en esta ocasión los protagonistas serán Suede. Un recorrido cronológico por su carrera, repleta de talento, enfrentamientos y afán de superación en busca de la canción más bella, emocionante y perfecta.
Os dejo con una de las cartas más íntimas y personales escritas por Him. Que disfrutéis de su lectura sonora.
Si queréis un primer acercamiento a sus Caras B, además del programa, no dejéis de escuchar su maravilloso recopilatorio Sci-Fi Lullabies, el cual compila probablemente las mayores joyas de este universo.
Este mes de septiembre, mi podcast musical Talk to Him quiere hacer un homenaje especial a los discos de debut más importantes que he escuchado a lo largo de mi vida. Por supuesto, como en todo lo que hago, lo más importante es el enfoque personal y la importancia sentimental que estos trabajos tienen para mí, independientemente de su propio valor artístico, el cual pienso también es incuestionable.
Muchas veces he debatido en torno a la importancia de las óperas primas artísticas. Para mí son capitales, ya que representan todo el esfuerzo, talento e ilusión por parte de un conjunto de personas por lograr plasmar su arte en algo concreto. Además, cuentan con ese aliciente de vértigo e incertidumbre que causa el hecho de no saber si volverán a poder publicar algo más mientras sigan vivas.
Debido a este aliciente envenenado, considero que los artistas vuelcan en ellas lo mejor de sí mismos, si bien es cierto que en muchas ocasiones -las más, pienso- los auténticos músicos fuera de serie irán puliendo su trabajo a lo largo del tiempo, esculpiendo obras más refinadas y mas personales; pero una cosa está clara: la inocencia, el empuje y la pasión que un artista pone la primera vez que se embarca en la aventura de la creación me resulta difícil de superar posteriormente.
Pues sin más que añadir, os dejo con el podcast dedicado al listado de los 15 discos de debut más importantes de mi vida; como siempre suelo hacer en un comeback, del 15 al 1. Huelga decir que con lo voluble que son nuestras emociones -y, paradójicamente, tan adheridas al fondo de nuestras entrañas- este listado pudiera sufrir variaciones de un día para otro, si bien lo que es indiscutible y permanecerá inalterable es el valor fundamental en la construcción de mi persona de todos estos discos. Espero lo disfrutéis.
Todo tiene su principio. Nirvana con su formación primitiva como cuarteto tocando en junio de 1989 en Rhino Records. Todo un documento audiovisual.
Este mes de agosto, mi podcast musical Talk to Him adquiere un formato distinto. Aprovechando las vacaciones, el calor veraniego, una época de retiro y recapitulación, por una vez, el hilo conductor del programa no será un estilo musical, un artista o una lista sobre algún aspecto musical concreto, sino una playlist encadenada de canciones la cual considero -por decirlo de una forma convencional y que se entienda en su amplio sentido-"veraniega".
Sin embargo, es mucho más: es un viaje, un viaje sonoro al fondo de un transcurrir vital; una búsqueda de uno mismo desde la nostalgia al deseo, del pasado al futuro, de la melancolía al anhelo...os invito a que lo descubráis durante casi dos horas; más allá de la metáfora velada de todo ello, cualquiera podrá encontrarse con un conjunto de canciones estimulante y vivificador.