Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

In(pactos) de la Moncloa

Rememoremos la magdalena histórica proustiana.
2011: Precariedad laboral, por no hablar de la vital que sería meternos en ignotas elucubraciones. Se me viene a la mente ahora la capitulación bajo cuerda de las reivindicaciones sindicales y obreras con los Pactos de la Moncloa nacidos al amparo de la democracia española que hacían claudicar los intereses sociales y económicos de la clase trabajadora en pos de los beneficios industriales y empresariales de las compañías. Y ni siquiera los autores que han firmado crónicas del movimiento obrero nacional han tenido el coraje o la posibilidad de evitar la (¿auto?)censura para constatar el hecho de manera clara; han jugado al retruécano indicando que los trabajadores y sindicatos que les representan tuvieron "el gesto" de aminorar sus peticiones y derechos potenciales de cara a conseguir el avance del país en materia económico-tecnológico-industrial. Un "desarrollismo" basado pues en la mejora parcial y dirigida de la realidad obrera tras los muchos años sufridos de acoso con el franquismo, Derecho a huelga sí, a sindicarse sí, pero con unas metas que tenían -y tienen- las alas cortadas de nacimiento. Eso es la antesala del avance de hoy potenciado por esa demoledora globalización que destruye identidad, conciencia y compromiso en pos de esa amorfa mole creada por el monosistema mundial actual.
Como decía Julius Fucik en su Reportaje al pie de la horca: "no olvidéis". No debe olvidarse nunca la posición y posibilidades que ocupamos en un determinado momento, la realidad que fue claudicar en lo social por el interés de la "politeia" española donde todos los partidos bajaron el volumen a las reivindicaciones obreras hipotecando no sólo su presente, sino su futuro, un futuro que ahora nos rasca la barriga.